Noticias del Ecuador y del Mundo

Serás redireccionado en

segundos

Reciente

Post Top Ad

Your Ad Spot

lunes, 24 de octubre de 2016

La cebolla colorada estaría ingresando por 16 pasos clandestinos


La Unidad de Vigilancia Aduanera (UVA) del Servicio Nacional de Aduanas (Senae) se encuentra reforzando los controles en la frontera de la provincia de El Oro, debido a la prohibición de trasportar cebolla de procedencia peruana.

Según Hernán Solís, director de Aduanas de la zona de Huaquillas, las incautaciones son a diario y sobrepasan los 300 sacos. Él dijo que han identificado 16 vías no habilitadas, por donde se estaría pasando el contrabando.

Sin embargo, informó que el problema mayor no se da en El Oro, sino en la provincia de Loja, donde han detectado que la cebolla producida en territorio lojano estaría siendo mezclada con la peruana, por lo que sería muy difícil de detectar debido a que los agricultores de Loja tienen todos los permisos correspondientes.

La semana pasada, en la vía Panamericana de Arenillas, incautaron 300 sacos de cebolla camuflados en un camión y una camioneta con 30, todo era producto de procedencia peruana.

En la mayoría de los casos, los contrabandistas no exceden las 10 remuneraciones básicas, por lo que no proceden a su detención, tan solo la incautación de la mercadería.

“Nosotros hacemos operativo a diario, no solo para controlar el contrabando de cebolla, sino todo tipo de producto. Las redadas se dan tanto en vías habilitadas como la no habilitadas”, manifestó Solís.

El comercio

En los mercados de Machala se puede evidenciar que la cebolla de procedencia peruana es la que mayor se vende. “La peruana (cebolla) es la que dura más tiempo, puede durar hasta un mes, mientras que la ecuatoriana, en 4 días ya empieza a podrirse”, sostuvo María Encarnación, quien tiene un puesto de verduras en el mercador central de la capital orense.

Pese a ello, las amas de casa que realizan su comida diariamente, prefieren la cebolla ecuatoriana procedente de la sierra, debido a que el sabor es mucho mejor que la peruana. 

“No hay comparación, la cebolla de Perú, es verdad que dura más, pero la ecuatoriana da un buen sabor a la comida”, aseguró, Margarita Segarra, ama de casa que acude todos los lunes a comprar la comida de la semana.

Pero los comerciantes indican que sus mayores clientes son los dueños de tiendas y cubicherías, por lo que ellos buscan la peruana.

La Senae informó que desde el pasado 13 de octubre quedó suspendida la autorización de importación de hortalizas peruanas como: ajo, cebolla roja y cebolla perla tras ser detectadas como portadoras de plagas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) requirió al Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa), coordinar acciones correctivas a este particular para poder mantener el comercio.

Sin embargo al no tener respuesta, la entidad procedió a la suspensión de la emisión de permisos fitosanitarios de importación a estas mercancías, requisito indispensable para su ingreso al país.

Esta prohibición de importación se considera un tema de soberanía alimentaria, garantizada en el artículo 13 de la Constitución de la República del Ecuador, por lo que no se permitirá el ingreso de este tipo de productos por ningún paso habilitado, inclusive el Puente Huaquillas-Aguas Verdes.

Según un comunicado de la entidad, ha estado realizando reuniones y acercamientos con los gremios, asociaciones y productores en las diferentes zonas del país, con el objetivo de trabajar en conjunto para detectar formas de combatir el contrabando. (I)

Con información de PP Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas