Viajeros que se preparan para disfrutar del largo feriado en el país, que será del 2 al 6 de noviembre, no deben olvidar seguir ciertas recomendaciones par evitar contratiempos si deciden trasladarse en carro particular, en familia o amigos, por las diferentes vías.
Los especialistas aconsejan que si se va a conducir es necesario descansar y dormir bien la noche anterior al viaje.
Si en el trayecto siente sueño es preferible parar y dormir en un sitio seguro. También puede hacer pausas activas cada dos horas. Despejar la mente y caminar un rato alrededor del vehículo le ayudará a recuperar energía.
Evite comidas pesadas y altas en grasa o carbohidratos ya que causan somnolencia. No ingiera medicamentos que provoquen sueño antes del viaje y si los ha consumido debe cancelar el trayecto. Procure evitar el calor, ya que genera las condiciones ideales para que el sueño se apodere de las personas.
Para conducir de manera segura no olvide revisar el estado de los frenos de su auto, tanto de pedal como el de mano. Verifique si no existen ruidos extraños al frenar o vibraciones al presionar el freno.
Confirmar que las luces del vehículo funcionen bien: bajas, altas, de frenos, de retro, neblineros y direccionales. Se recomienda llevar uno o dos bombillos de cada luz en caso de que fallen en el camino.
No olvide llevar el equipo de emergencia: dos triángulos de seguridad, un extintor, un botiquín de primeros auxilios, llave de ruedas, llanta de emergencia en perfectas condiciones, linterna y cables pasa corriente.
Además revise los fluidos del carro (aceite, batería, refrigeración), el estado de los neumáticos, el funcionamiento de las plumas, entre otros.
En tanto, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) recomienda a la ciudadanía que si comprobare alguna alteración en el cobro de las tarifas autorizadas por la entidad y las diferenciadas para grupos vulnerables, denuncien a la Policía o a los agentes de control de tránsito que se encuentran en las terminales terrestres o través del link denuncias@ant.gob.ec
Recuerde el uso del cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y señales de tránsito y llamar al 911 para emergencias.(I)
No hay comentarios:
Publicar un comentario