"Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última". Eso afirma la Dra. Flavia Bustreo, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, casi no hay ciudades en el planeta donde el aire no esté contaminado.
El 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire no alcanzan los límites fijados por la OMS.
Eso según un informe en el que la organización evalúa la calidad del aire a la que está expuesta la población mundial y cuantifica las enfermedades y muertes derivadas de esta contaminación.
El reporte contiene los datos más detallados jamás publicados por la OMS, que usa cifras procedentes de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo, y de monitores de estaciones terrestres en relación con más de 3.000 ubicaciones en 103 países, tanto rurales como urbanas.
El modelo de calidad del aire utilizado en el informe mide la cantidad de las partículas más pequeñas, de menos de 2,5 micrómetros de diámetro, que pueden entrar en el torrente sanguíneo y llegar al cerebro.
Alrededor de 3 millones de muertes cada año están relacionadas a la contaminación del aire exterior.
Y cuando se suma la contaminación del aire "interior", que incluye el humo de la madera o el de los fuegos que se utilizan para cocinar, la contaminación del aire está vinculada a una de cada nueve muertes en el mundo, según la OMS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario